miércoles, 28 de enero de 2015

El ser a través de su obra, un autorretrato.

¿Cómo se refleja la personalidad de Frida a través de sus pinturas?


"Mi pintura lleva con ella el mensaje del dolor." 


Frida Khalo es una pintora mexicana reconocida por el desahogo y representación de su vida a través de sus obras, las cuales cuentan su vida con la principal característica de llevar el dolor al lienzo. En 1898 Frida nació en la casa azul, su hogar, en Coyoacan, quien tendría, desde temprana edad, en su vida el dolor físico que se convertiría emocional. A los 6 años sufrió de poliomielitis, y posteriormente entró a la Escuela Nacional Preparatoria que le ayudaría a seguir su aspiración de ser doctor, donde conoce al muralista Diego Rivera. En 1925 sufre un choque en autobús, descrito como su primer gran accidente, el cual le causó heridas múltiples y problemas de salud, donde se refugió en la pintura.

"Sufrí dos graves accidentes en mi vida….Uno en el cual un tranvía me arrolló y el segundo fue Diego" 

Los pintores en sus obras se reflejan, pero en el caso de un autorretratista, como Frida, lo hacen conscientemente. Las obras son la creación artística, una nueva dimensión de la personalidad, que por medio de la creatividad e imaginación el ¨quién soy¨ se manifiesta, la cual va cambiando tal y como lo hace el revelando su identidad. En toda la obra pictórica de Khalo lo más visible es la representación de ella, pero más aún es la exteriorización de cada situación con respectivos sentimientos, los cuales giran en torno al sufrimiento. En cada obra se ve un suceso junto a la emoción como repercusión en Frida. En la obra ¨Las Dos Fridas¨ se ven dos personalidades, la primera que refleja a la Frida mexicana enamorada de Diego Rivera, con quien después se casó, con su corazón sano a la vista, también la Frida con influencias europeas, engañada por Diego, el cual consideró su segundo accidente y el que más le afecto, con el corazón roto por la deslealtad de su esposo. En esta pintura se ve como ella demuestra el cambio de su personalidad que con cada momento vivido es otra, y como su pasado e imagen de ella es su única compañía. En el siguiente autorretrato se ve a una Frida masculina que se acaba de cortar el pelo, este acto es a causa del reciente divorcio con Diego y el amor al pelo de Frida, el cual demuestra la renuncia de Frida a su feminidad en respuesta al resentimiento. Posteriormente vuelven a casarse y con ello pinta ¨Diego y Frida¨ en donde se representan como uno solo con las caras complementadas, y sus personalidades fusionadas que son unidas por ramas junto al sol y la luna de espectadores de ese profundo amor. 

"La pintura completa mi vida." 

La personalidad de Frida se ve reflejada en la relación imagen-espejo que refleja a Frida físicamente y emocionalmente en el lienzo, y al mismo tiempo esa relación carácter-obra que quiere decir que por medio de sus pinturas se manifiesta claramente su identidad. Las obras de Frida principalmente muestran su vida compuesta por acontecimientos, que lleva como efecto colateral al pleno reflejo de su personalidad, la cual por medio de sus cuadros van evolucionando conjuntamente con Frida y el paso de tiempo por los momentos y épocas provenientes de su existencia. 




Fuentes:
http://www.galeriaintenso.com/sobre-la-personalidad-de-los-artistas/
http://www.fridakahlofans.com/
http://www.analesiie.unam.mx/pdf/45_195-203.pdf
http://www.fridakahlofans.com/chronologyspanish.html
http://dx-danithegame.blogspot.com/2008/03/anlisis-la-personalidad-de-frida-kahlo.html

martes, 20 de enero de 2015

¿De que manera la imaginación se refleja en un arte totalmente natural-abstracto como el marmoleado?

Los seres humanos siempre han sido precursores del cambio, de avances e innovaciones que mueven a la humanidad hacia el mañana. La actividad denominada creadora abre paso al sentido del hombre para ser creativo y dotar, por medio de la forma de conocimiento, a la imaginación. En donde se ve repetitivamente que el humano crea, de esta manera va cambiando del pasado, renueva el presente y obtiene un nuevo futuro.  Esto sucede en las artes, ya que desde tiempos remotos en donde el ser humano siempre ha tenido la necesidad de expresarse o dejar huella en su correspondiente entorno. Se ha visto esa evolución en donde por medio de la imaginación precedente de la creación se llegan a nuevas técnicas que con conceptos se les denomina nuevas formas de expresión artísticas, las cuales se desarrollaron desde sus creados a ser obras de arte. Para ser considerada realmente una obra de arte se necesita de imaginación, que es la combinación de conocimientos previos con la creación de la mente, no solamente una reproducción de lo existente.


El arte y su propio desarrollo del que el hombre va tomando rienda y así lo explota en beneficio de la humanidad y de él mismo, ya que llega a expresar lo inexpresable. Una de las ramas del arte conocida como el ¨Arte Abstracto¨ dota de estas características, tomando en cuenta que la imaginación es la forma de conocer la futura obra de arte, su bosquejo para concluirla, en la cual el lenguaje visual que obtiene consiste únicamente en la forma, la línea y el color. La misma no hace referencia al exterior de la obra, sino que de alguna manera ideada por esos conocimientos que combinados con la creatividad llegan a ser la expresión de la imaginación de una mente, propone una nueva realidad representada que es distinta a la natural, la cual sin ese nuevo ideal visualizado seria únicamente una reproducción de lo que ya ha sido producido. Dentro de esta rama del arte, se encuentra una técnica considerada como un arte abstracto antiguo, el cual desde hace épocas existía antes de que el abstractismo haya sido creado o denominado como tal. A esta técnica fusionada con diferentes conceptos de todas sus experimentaciones a través de los tiempos y en diferentes culturas, se le conoce como ¨Marmoleado¨. Este arte es complejo por su profundidad y predeterminación que trata de indicar su sentido, es un arte natural el cual fluye espontáneamente y denota total naturalidad en el resultado final, a pesar de que el artista que lo construye impone su imaginación y de esta manera es capaz de representar mentalmente a la naturaleza misma, dotada de la originalidad que muestra su belleza. La imaginación en este caso también ayuda a la resolución del problema estructural, es decir, fusionar los colores que desvelan naturalidad en ellos y su desarrollo con una conclusión del trabajo que, de alguna manera al ser única y nunca volverse a repetir, estaba establecida.

Establecida toda la conexión entre la naturaleza del marmoleado, el arte abstracto y su centro común, es decir, la imaginación. Se puede afirmar que el marmoleado depende totalmente del trabajo natural que la fusión de los colores permitirá, aun con el juego de la persona que hará esa obra, la cual determinara como mezclarlos y en qué lugar irán. A pesar de esto, el marmoleado tiene ese azar que en realidad es una ilusión, ya que todo estaba calculado, por la imaginación. Tiene una profundidad compleja pero aun así al ver un trabajo de estos, la naturaleza es realmente lo que es reflejado gracias a la imaginación, a la creación y creatividad con conocimientos previos y experimentaciones que dan como fin una creación nueva que da paso al futuro, todo por ese acto de fusionar, así como los colores, el concepto adquirido que ya nos dan con algo que nuestro cerebro imagina. 



Fuentes:
http://es.slideshare.net/abe123Hjs/arte-e-imaginacin
https://ibpublishing.ibo.org/exist/rest/app/tsm.xql?doc=d_0_tok_gui_1304_1_s&part=2&chapter=3
https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100123131158AAs2jk7
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstracto
http://marmoleado.blogspot.com/

domingo, 4 de enero de 2015

¿Cómo las expresiones de los jóvenes hoy en día, los llevan a generar una falsa identidad?

Actualmente, con todo el tema del Internet, la manera de expresarse por parte de los jóvenes es totalmente diferente a como lo era años atrás. La juventud de hoy en día se expresa de una de diferente manera ya sea el contraste de lo que expresan como su propia imagen a como en el entorno real lo hacen, también por la red social que usen  como son YouTube, Facebook, Twitter, entre otras.

Las formas de expresión más comúnmente usadas son las que con el uso e identificación de una persona hacia ellas, se vuelven una tendencia. Así, generando identidades que engloban la conducta, las creencias, la historia para así crear la imagen que tiene de sí mismo una persona. Esto generalmente se desarrolla en la adolescencia donde los jóvenes comienzan a crear su personalidad y se encuentran con identidades culturales con las cuales se identifican y pasan a tener un sentimiento de pertenencia que se comparten interés, códigos, normas y lenguajes. Una de esta cultura es el Otaku, el cual se caracteriza por un carácter obsesivo en cuanto a aficiones, pero tiene diferentes connotaciones tanto en el mundo occidental como oriental; en Japón el termino es visto de una manera despectiva por el hecho de que la persona pasa a formar parte de ese mundo de animes en vez del real y actúa de acuerdo a él. En el occidente tiene un sentido neutro el cual específicamente se aplica a una persona fanática de la manga y el anime japonés. Tomando como ejemplo el nombre ¨Otaku¨ en cuanto a una subcultura, formado por una tendencia a nombrar a cierto tipo de personas obsesivas similares como Otakus que tiene esta connotación triste, tímida y retraída que se les considera ¨frikis¨. En Ecuador se generan tendencias similares por la cual los jóvenes se desarrollan tales como cuando una persona es es aburrida, estudiosa e introvertida se le llama ¨norio¨ o al estar triste ¨bajoneado¨que de igual manera se les considera un ¨frikis¨. Estas tendencias generadas por querer expresarse, llevan al desarrollo de subculturas que involucran personas que se identifican entre ellas por aspectos anteriormente señalados, hoy en día todo eso se desarrolla por medio de redes sociales, en donde los intereses comunes son mas fácil de encontrar y los integrantes de subculturas se encuentran como por ejemplo en juegos online de animes, los otakus.

A partir de estas dos maneras de expresión que los jóvenes tienen a elección: el internet junto a sus redes sociales por donde se relacionan con diferentes personas, y la subcultura en la que igualmente se relación en base a interés comunes. Se crean identidades que son las verídicas ya que de cierta manera cada adolescente por medio de aquellas dos formas de expresión, se muestran como desean modificando lo que creen de ellos mismos y actuando de diferentes maneras a diferencia de como realmente es, así adoptando un falsa identidad que escogen cuando usarla.



Fuentes
http://www.redalyc.org/pdf/1390/139025258007.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a02.pdf
http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/15-de-diciembre-dia-mundial-del-otaku-631418644272