Las formas de expresión más comúnmente usadas son las que con el
uso e identificación de una persona hacia ellas, se vuelven una tendencia. Así,
generando identidades que engloban la conducta, las creencias, la historia para
así crear la imagen que tiene de sí mismo una persona. Esto generalmente se
desarrolla en la adolescencia donde los jóvenes comienzan a crear su
personalidad y se encuentran con identidades culturales con las cuales se
identifican y pasan a tener un sentimiento de pertenencia que se comparten interés,
códigos, normas y lenguajes. Una de esta cultura es el Otaku, el cual se
caracteriza por un carácter obsesivo en cuanto a aficiones, pero tiene
diferentes connotaciones tanto en el mundo occidental como oriental; en Japón
el termino es visto de una manera despectiva por el hecho de que la persona
pasa a formar parte de ese mundo de animes en vez del real y actúa de acuerdo a
él. En el occidente tiene un sentido neutro el cual específicamente se aplica a
una persona fanática de la manga y el anime japonés. Tomando como ejemplo el
nombre ¨Otaku¨ en cuanto a una subcultura, formado por una tendencia a nombrar
a cierto tipo de personas obsesivas similares como Otakus que tiene esta connotación
triste, tímida y retraída que se les considera ¨frikis¨. En Ecuador se generan
tendencias similares por la cual los jóvenes se desarrollan tales como cuando
una persona es es aburrida, estudiosa e introvertida se le llama ¨norio¨ o al
estar triste ¨bajoneado¨que de igual manera se les considera un ¨frikis¨. Estas
tendencias generadas por querer expresarse, llevan al desarrollo de subculturas
que involucran personas que se identifican entre ellas por aspectos
anteriormente señalados, hoy en día todo eso se desarrolla por medio de redes
sociales, en donde los intereses comunes son mas fácil de encontrar y los
integrantes de subculturas se encuentran como por ejemplo en juegos online de
animes, los otakus.
A partir de estas dos
maneras de expresión que los jóvenes tienen a elección: el internet junto a sus
redes sociales por donde se relacionan con diferentes personas, y la subcultura
en la que igualmente se relación en base a interés comunes. Se crean
identidades que son las verídicas ya que de cierta manera cada adolescente por
medio de aquellas dos formas de expresión, se muestran como desean modificando
lo que creen de ellos mismos y actuando de diferentes maneras a diferencia de
como realmente es, así adoptando un falsa identidad que escogen cuando
usarla.
Fuentes
http://www.redalyc.org/pdf/1390/139025258007.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a02.pdf
http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/15-de-diciembre-dia-mundial-del-otaku-631418644272
Otaku
ResponderEliminar