¿De qué manera las artesanías después de haber sido desprestigiadas por la existencia de industria, pero de nuevo están surgiendo en la popularidad?
En el mundo actual como en cualquier otra época los problemas mundiales existen, a diferencia de que ahora se ve la gravedad de ellos a causa de lo que el interés económico ha hecho en las personas: que pierdan la noción de lo que de verdad importa. La universalidad de todo lo que compone el presente se resume en una palabra, el pasado. Siendo un resumen de todo la historia que como planeta tenemos para el desarrollo al que hemos llegado hoy en día, teniendo lo más innovador y tecnológico que tiene dos facetas, siendo un resumen de lo que ha llevado al hombre al desarrollo por diferentes etapas y por el otro lado con tanta abundancia de avances científicos el comportamiento del hombre hacia una inutilidad y retroceso humano. Mi hipótesis frente a esta problemática del conocimiento radica en el surgimiento de una especie de solución que se ha dado, ya que frente al temor de vivir en un mundo de plástico comercializado, se está volviendo a apreciar la historia y cultura en el ámbito específico que se analizara: las artesanías y manufactura de culturas indígenas.
En el mundo actual como en cualquier otra época los problemas mundiales existen, a diferencia de que ahora se ve la gravedad de ellos a causa de lo que el interés económico ha hecho en las personas: que pierdan la noción de lo que de verdad importa. La universalidad de todo lo que compone el presente se resume en una palabra, el pasado. Siendo un resumen de todo la historia que como planeta tenemos para el desarrollo al que hemos llegado hoy en día, teniendo lo más innovador y tecnológico que tiene dos facetas, siendo un resumen de lo que ha llevado al hombre al desarrollo por diferentes etapas y por el otro lado con tanta abundancia de avances científicos el comportamiento del hombre hacia una inutilidad y retroceso humano. Mi hipótesis frente a esta problemática del conocimiento radica en el surgimiento de una especie de solución que se ha dado, ya que frente al temor de vivir en un mundo de plástico comercializado, se está volviendo a apreciar la historia y cultura en el ámbito específico que se analizara: las artesanías y manufactura de culturas indígenas.
Desde finales de la revolución
industrial se creía que todo lo que fuese hecho por medio de máquina, como
objetos producidos en masa, era de mejor calidad además de que a causa de su producción
carente de gran personal era mucho más económica. Lo que desprestigiaba de
sobremanera a los productos hechos a mano que dado su proceso se demoraban más
y eran más caros por su valor. Dicho valor fue igualmente desacreditado por lo
que económicamente el precio bajo, el trabajo no era reconocido, y este procedente
en su mayoría de técnicas ancestrales o hereditarias de distintas razas o
lugares fue perdiendo su cultura. Económicamente esto se puede ver reflejado en
como las potencias mundiales son países donde el mundo actual y el dinero es
los más destacado a simple vista, poniendo de ejemplo a Estados Unidos donde
todo es producido a costa de industrias a tal punto de que su comida típica no
es de sus primeros habitantes si no se la conoce como ¨comida rápida¨. Cuando algo
hecho por una maquina se aprecia más que un objeto producido por las manos de
una persona de alguna etnia especifica con gran carga cultural o histórica se
puede afirmar a mas no poder que hay un problema en la sociedad, pero en el
caso de que esto se haya universalizado creando una¨¨moda¨ es un problema
mundial que a futuro arraigara muchos otros problemas.
Esto se ve altamente
reflejado en culturas indígenas que han sido olvidadas y no tomadas con
preferencia a causa de la esencia que cargan.
Con esta problemática, en el mundo contemporáneo se ha comenzado a tomar
conciencia a raíz de la perdida de población y grupos étnicos gracias a la percepción
sensorial que a simple vista señala que es mejor. Tue tal y como se dio en la revolución
industrial salen de sus raíces y se adentran en la urbe en busca de mejores
condiciones de vida, perdiendo su cultura creando en el mundo más mestizaje e
igualdad cuando lo que en realidad hay es un diferencialismo total. Por esto es
que cualquier objeto artesanal del pasado se lo resguarda como un tesoro, ya
sea en museos. Esto también se ve demostrado en la demanda enorme que está
surgiendo como se ve con artesanías provenientes de india, tal como alfombras
hechas de productos puramente naturales con manos que las fabrican de iguales características.
Retomando así su valor original que está siendo apreciado como debería gracias
al uso de la razón de las personas apreciando una fusión entre creatividad con
herencias ancestrales que se combinan en un objeto de decoración como una
alfombra, pero con la diferencia de que su estética y proceso de elaboración nunca
podrán ser comparados con algo hecho por pura comercialización.
Por lo tanto, una pieza
artesanal además de ser impresionante a la vista del hombre, tiene un trasfondo
que se resume en la palabra cultura contando una verdadera historia. Así se
puede afirmar que contiende una riqueza y valor extraordinario, y el hecho de
que nuevamente sea apreciada muestra la reciprocidad del mundo posmoderno con
culturas ancestral, ya que a medio de su manufactura transmiten su historia,
costumbres y características. De esta manera se ve una solución a esta problemática,
que en forma de análisis demuestra que tanto avance tecnológico ha ido quitando
poco a poco la humanidad del mundo, pero que al punto de estar en la cumbre de
avances científicos tiene que haber un retroceso con el fin de conservar lo que
diferencia al ser humano de cualquier otro ser.



