¿De qué manera el Mao de Andy Warhol pasó a convertirse en un ícono del pop art y en una mercancía capitalista?
Mao, 1972 Serigrafia sobre papel blanco 91,44 x 91,44 cm |
Mao, 1973 Pintura y tinta serigráfica 448,3 x 346,7 cm |
Mao, 1972 Acrílico y tinta de serigrafía sobre lino 208,3 x 154,9 cm |
Andy Warhol fue un reconocido artista que se dedicaba a
retratar objetos o sujetos por medio de la serigrafía, su recurso estilístico más
usado. Además fue el precursor del movimiento pop art, el cual se caracterizó en el uso de temas y
técnicas basadas en la cultura popular de producción masiva, el cual Andy tomo
un enfoque en el consumismo y capitalismo. De esta manera se lo caracterizo por
pintar mediante un lenguaje figurativo visual temas recurrentes de la sociedad
y el consumo de la misma, los objetos que más interesaban a la gente o se les hacía
familiar, mostrándolas asi de una forma artísticas; a pesar de que
anteriormente este tipo de imágenes fuesen consideradas indignas y un insulto
para el arte. El capitalismo, por su parte, ha sido el mayor enfoque que se
tomo para sus obras, ya que todas ellas giran entorno al mismo. La obra
escogida a explicar su englobe es el ¨Mao¨ de Andy.
Además del capitalismo, esta obra surge desde la ironía y la
burla que Andy evoca al retratarlo. Ya que una figura política como fue Mao Tse
Tung al ser un lider totalitario comunista, tuvo tanta impotencia por su historia revolucionaria en el comunismo
oriental. Donde se podría hacer una comparación al verse involucradas las dos
potencias mundiales de la época moderna, China y Estados Unidos; China de izquierda,
es decir comunista y representada por Mao; Estados unidos completamente de
derecha: capitalista. Al denotar esto, se puede entender la intención de Warhol
al comercializar e igualar a un líder político como a una sopa Campbell o
cualquiera de las estrellas de aquel entonces demasiado expuestas al público. Es
decir, la manera en que sugiere esta obra que tiene un formato grande, expresando
el culto a la personalidad del gobernante de una manera omnipresente,
universalizando así su imagen en su propio estilo de producción masificada, tal
y como en china es la imagen de este gobernante chino, con la diferencia del
enfoque y minimización que hace a su figura. Otro aspecto resaltante de esta
obra es la manera en que Warhol reduce la filosofía de Mao en relación a la
suya de manera irónica nuevamente. Ya que Mao Tse Tung es un completo
totalitarista, reacio al individualismo, pero lo retrata de forma individual,
rectificando sus propios ideales al creer que todo ser es un individuo. En
relación a todo lo anteriormente mencionado, se tiene estipulada la inclinación
política de la pintura de Warhol en cuanto al retrato de Mao, ahora la duda
yace en si él era comunista ¨Mao
Tse Tung: ¿Es posible que
usted sea un comunista secreto?¨ A lo que contesto ¨Andy
Warhol: “Todo el mundo me pregunta si soy comunista porque pinté a
Mao”.[4] Pero
“yo no creo que todo el mundo debe tener dinero. Yo no estaría a favor de todo
el mundo, porque así no sabría quién es de verdad importante”.¨ Donde
claramente declara que en concordancia con su arte, es capitalista, por sus
peculiares razones.
El capitalismo sale a flote en cada una de las obras de
Warhol, reinvindicando su modo de pensar en cuanto a la política y a la economía;
ya que él denunciaba a cualquier imagen repetitiva que se encontrase explotada
en el medio popular. Esto ha sido apreciado en varias de las serigrafías que
Andy hizo al líder oriental Mao Tse. Donde este retrato en serie pasó a
convertirse en un icono del pop art como todos los trabajos de Andy que
cumpliesen con los principios de crear por medio de la expresión artística
visual algo palpable en los medios, donde Warhol solo lo retrataba y le daba su
toque personal. Tambien es verídico el hecho de que esta obra, la cual era de
origen puramente individualista y comunista, gracias a la ironia empleada se
volvió una mercancía capitalista al empilonarlo al igual que cualquier otra
cosa de consumo o visualización masiva.
Fuentes:
http://amandaa9.wix.com/warhol-maotsetung#!analisis-3/c13vj
http://www.banrepcultural.org/warhol/mramerica/articulos-y-entrevistas-conversacion.html
Libro: ¨Así es... Andy Warhol¨ de Catherine Ingram.
genio
ResponderEliminarme parece muy bien colegi
ResponderEliminarme has impresionado
ResponderEliminar