martes, 21 de abril de 2015

TRATA DE PERSONAS

En referencia a las ciencias humanas, ¿De qué manera la trata de personas y sus diferentes aplicaciones han damnificado a millones de seres a través de los tiempos?




La trata de personas se ha manifestado a través de los tiempos en innumerables ocasiones, ya sea en civilizaciones antiguas en las cuales la esclavitud estaba vinculada en su mayoría con conflictos bélicos. Además como en la edad Media, donde sobresale la explotación de mano de obra o en el servicio doméstico. Mientras que en la Edad Moderna la esclavitud surgió a partir de la época de la conquista y colonial, donde afroamericanos e indígenas eran igualmente explotados en cualquier ámbito por su condición racial. A partir de este largo trayecto en el que ciertos seres humanos eran vistos como mercancía, se llegó a la abolición de la misma, mediante el razonamiento y la fe de que era algo realmente cruel. Llegando a la conclusión de que apropiarse o tener absoluto control sobre la vida ajena es algo ¨ilegal¨.


Posteriormente en la edad contemporánea el hombre frecuenta el emplea miento de cualquier proceso ilegal, tal como es la esclavitud el cual es actualmente denominado ¨Trata de personas¨. El mismo se manifiesta en distintas ramas, donde la imaginación del ser humano ha llegado con el fin de obtener beneficios económicos sin importar el daño psicológico de la persona a la cual se le arrebata su libertad física. Esto consiste en el aprovechamiento de un grupo específico, ya sea de bajo estrato socio-económico o con ideales de una vida que es difícilmente accesible. Es decir, lo que sucede exactamente en este proceso es que una persona usa como atractivo un mejor estilo de vida hacia un hombre, un niño, una mujer o una niña, que a parte de su comodidad propone oportunidades de mejorar la calidad de vida en una ciudad o país que se encuentra en mejor estado que el suyo propio.
Esto a pesar de ser desconocido hacia el público es una situación de extrema explotación que sucede en cada parte del planeta ¨De manera global, una de cada cinco víctimas son niños, aunque en las regiones y subregiones más pobres, como en África y el Gran Mekong, conforman la mayoría de las personas traficadas. Por su parte, las mujeres equivalen a dos tercios de las víctimas de la trata de personas en el mundo.¨[1] en las cuales las victimas son de total generalidad, pero en mayoría se escoge objetivos ¨fáciles¨ siendo niños y mujeres.
Los países a los que se acude para atracción de clientes que utilizan a las ya comercializadas personas, son en su generalidad potencias mundiales con alta calidad de vida como Europa y Estados Unidos. Aproximadamente en países europeos  140,000 mujeres se encuentran atrapadas en una situación de violencia y degradación por motivos de explotación sexual, y una de cada siete trabajadoras sexuales han sido esclavizadas en la prostitución a consecuencia de la trata de personas.[2]

Como se ha analizado, la materialización de personas con ciertos fines dañinos no son un problema actual, si no un problema arraigado desde tiempos remotos que se ha venido arrastrando y empeorando ya que no solo implica la esclavitud, si no diferentes maneras de acabar con la dignidad de una persona. Y un ser humano a pesar de tener la libertad en su mente, si tiene tanto daño psicológico en si mismo la razón y la fe son totalmente perdidas. Sin embargo, ahora ya se tiene conciencia de la magnitud del daño que se produce constantemente: al no solo dañar psicológicamente a las víctimas, si no también a sus familiares, próximas víctimas, usarios que tienen al alcance el posible daño irrebecible.

Fuentes:
http://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html




[1] United Nations Office on Drugs and Crime
[2] United Nations Office on Drugs and Crime

No hay comentarios:

Publicar un comentario